Riesgos de las TIC
Riesgos de las TIC
La expansión del uso de las tecnologías ha supuesto la generación de nuevas formas de relacionarse son parte de la cotidianidad de niños, niñas y adolescentes. Esto trae grandes ventajas, al mismo tiempo que requiere tomar medidas de protección –igual que en otros ámbitos– para evitar que estén expuestos a situaciones de violencia que vulneren sus derechos y pongan en riesgo tanto su integridad física como psíquica. Este tipo de situaciones se agrupan dentro del concepto violencia contra niños, niñas y adolescentes a través del uso de las TIC.
- Cyberbullying o Ciberacoso
Es una forma de violencia muy común entre los niños, niñas y adolescentes y de preocupación nacional e internacional, actualmente.
Se trata de la intimidación, del acoso psicológico y la humillación entre pares a través de Internet, ya sea creando páginas web especiales para agredir a un compañero/a, armando grupos en la redes con la finalidad de burla u ofensa, enviando mensajes amenazadores o intimidatorios, entre otros ejemplos. Este tipo de violencia tiene siempre continuidad en el tiempo y el impacto psicológico sobre el niño o joven agredido es muy importante.
- Grooming o preparación en línea por parte de adultos
Existen adultos que utilizan Internet para contactar niños, niñas y adolescentes con la finalidad del abuso. Estos accionan con paciencia y desde identidades falsas incitando a los chicos y jóvenes para que sean sus amigos, para ganarse su confianza y pedirles información comprometedora, como imágenes, videos o datos personales, para luego amenazarlos y que así participen de situaciones de tipo sexual virtualmente e incluso en el espacio físico, llevándolos a encuentros presenciales. Esta situación no ocurre de un día para el otro, sino que el abusador se gana la confianza del niño primero, para abusarlo posteriormente.
- Sexting
Con los celulares o con simples cámaras, los niños, niñas y adolescentes pueden filmar o fotografiarse en situaciones que comprometen su intimidad o la de amigos o amigas.
Tomarse fotos en actitudes provocativas, semidesnudos, desnudos, en situaciones de pareja u otras cuestiones que tienen que ver con su intimidad, no deben ser compartidos.
Estos contenidos, al ser enviados por ellos mismos a novios, novias, amigos o amigas, pasan de la intimidad a lo público, y de esta manera, pierden el control sobre lo que han enviado. A través de las redes y los dispositivos, con suma rapidez, un contenido se comparte o es publicado en la web.
Aplicaciones de las TICs en educación
Las TIC conducen a la mejora del aprendizaje de los estudiantes y a mejores métodos de enseñanza. Un aumento en la exposición de los estudiantes a las aplicaciones de las TICs en educación tiene un impacto significativo y positivo en el rendimiento de los estudiantes, especialmente en términos de conocimiento, comprensión, habilidades prácticas y habilidades de presentación en materias tales como matemáticas, ciencias y estudios sociales.
Aplicaciones de las TICs en finanzas
Las TICs se utilizan desde hace ya muchos años en el mundo financiero para automatizar los sistemas manuales. Cuando aparecieron los cajeros automáticos facilitaron muchas de las tediosas y repetitivas tareas manuales que suponían mucho gasto de tiempo de empleados y clientes.
Pero en la actualidad las finanzas están de nuevo en un punto de inflexión gracias a las TICs. La banca online lleva ya unos años acaparando cada vez más clientes que prefieren evitar ir a las oficinas bancarias y trabajan directamente a través de Internet. Las empresas pueden también gestionar el cobro de recibos, el pago de impuestos y otras tareas directamente desde sus oficinas.
Aplicaciones de las TICs en Medicina
Las aplicaciones de las TICs en medicina son múltiples. Además de las más obvias como son el uso de sistemas HIS para gestionar por completo centros de salud y hospitales, tenemos estas otras aplicaciones:
Comentarios
Publicar un comentario